Los trabajos de Fin de Grado en Historia
10:30 – 11:00
Carlos Larrinaga Rodríguez (Universidad de Granada) y Antonio Jesús Pinto Tortosa (Universidad de Málaga), “Identificando al enemigo”: definir los objetivos y metodología de la investigación histórica, e implicarse en el debate historiográfico”.
11:00 – 11:30
Juan Jesús Bravo Caro, José Escalante Jiménez y Mercedes Fernández Paradas (Universidad de Málaga), “Una actividad para el desarrollo de las competencias en investigación histórica del alumnado del Grado en Historia: un ensayo de propuesta de TFG”.
11:30 – 12:00
DESCANSO
Los trabajos de Fin de Grado en Educación
12:00 – 12:30
Antonio Nadal Masegosa (Universidad de Málaga), “Principios pedagógicos en los Trabajos de Fin de Grado de Ciencias de la Educación”.
12:30 – 13:00
Guadalupe Romero-Sánchez (Universidad de Granada), Gemma Muñoz García (Universidad Complutense de Madrid), Esther Jiménez Pablo (Universidad Complutense de Madrid) y Tamara Gavira Román. (Universidad de Granada), “Talleres didácticos innovadores para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en educación primaria: más allá de la Noche Europea de los Investigadores”.
13:00 – 13:30
María de la Encarnación Cambil Hernández (Universidad de Granada), “El patrimonio inmaterial en los Trabajos de Fin de Grado en educación primaria. El caso de la producción artesanal”.
13:30 – 17:00
DESCANSO